Funk SM, D Rusowsky Fuenzalida (2013). Mining in isolated areas: Establishing bridges for the development of socio-environmental management. In: Proceedings 3rd International Seminar on Environmental Issues in Mining – Enviromine 2013 (gecamin ltda ed.). En prensa.
Funk SM (2013) Chilean Matorral Forests. In: Robert Warren Howarth, ed. Biomes and Ecosystems: An Encyclopedia 460-461. Salem Press NJ.
Funk SM (2013) Valdivian Temperate Forests. In: Robert Warren Howarth, ed. Biomes and Ecosystems: An Encyclopedia 1.263-1.265. Salem Press NJ.
Marcos R & ER Carmona (2013) The Wing-Spot and the Comet Tests as useful Assays Detecting Genotoxicity in Drosophila. In: A Dhawan & M Bajpayee (eds) Genotoxicity assesment, Methods and Protocols, Series Methods in Molecular Biology, Vol 1044. Humana Press.
Funk SM, D Rusowsky Fuenzalida (2013). Mining in isolated areas: Establishing bridges for the development of socio-environmental management. In: Proceedings 3rd International Seminar on Environmental Issues in Mining – Enviromine 2013 (gecamin ltda ed.). En prensa.
Muñoz-Pedreros A, P Möller, A Giubergia & R Sanhueza (2013) Restauración ecológica de bosque nativo en la cordillera costera del sur de Chile. 16 años de experiencia. En: Restauración de bosques: lecciones y desafíos en un mundo cambiante (2012). J.A. Simonetti, C. Murcia, A. Camaño (Editores). Programa Domeyko-Biodiversidad. Editorial Universitaria, Santiago de Chile. Aceptado En edición.
Funk SM (2013) Chilean Matorral Forests. In: Robert Warren Howarth, ed. Biomes and Ecosystems: An Encyclopedia 460-461. Salem Press NJ.
Funk SM (2013) Valdivian Temperate Forests. In: Robert Warren Howarth, ed. Biomes and Ecosystems: An Encyclopedia 1.263-1.265. Salem Press NJ.
Muñoz-Pedreros A, P Möller. Restauración ecológica de humedales, una aproximación metodológica (2013) En: Restauración de bosques: lecciones y desafíos en un mundo cambiante (2013). J.A. Simonetti, C. Murcia, A. Camaño (Editores). Programa Domeyko-Biodiversidad. Editorial Universitaria, Santiago de Chile. Aceptado En edición.
Vargas-Chacoff L, L Quilodran, C Bertrán, I Arismendi, P Fierro, J Tapia, F Peña-Cortés & E Hauenstein (2013) Food of Rainbow Trout and Changes in Soil Use: The Chilean Example. In Trout: From Physiology to Conservation. Nova Science Publishers.
Escalona-Ulloa M & F Peña-Cortés (2012) Oferta turística y propuesta de circuitos en el espacio turístico del Borde Costero de La Araucanía, Chile. Bases para el desarrollo local en territorios rurales. En lo local y el turismo. Nuevos paradigmas de interpretación. Academia Mexicana de Investigación Turística y Universidad de Guadalajara, México.
De los Ríos-Escalante P, E Hauenstein, P Acevedo & M Romero-Mieres (2011) Lagos y lagunas de montaña del norte de la Patagonia (38-41° S) y sus potenciales valores ecosistémicos. En: Volpedo, A.V., L. Fernandez & J. Buitrago (Eds). Experiencias en la aplicación del enfoque GEO en la evaluación de ecosistemas degradados de Iberoamérica. Red CYTED 411RT0430 Desarrollo de metodologías, indicadores ambientales y programas para la evaluación ambiental integral y la restauración de ecosistemas degradados. 271-278.
Rivera N, P De los Ríos & O Betancourt (2011) La calidad de las aguas de pozo de uso agrícola en Puerto Saavedra (38° S, Chile). En: Volpedo, A.V., L. Fernandez & J. Buitrago (Eds). Experiencias en la aplicación del enfoque GEO en la evaluación de ecosistemas degradados de Iberoamérica. Red CYTED 411RT0430 Desarrollo de metodologías, indicadores ambientales y programas para la evaluación ambiental integral y la restauración de ecosistemas degradados. 279-286.
Barrera C & P De los Ríos-Escalante (2011) Ensambles zooplanctónicos (copépodos y cladóceros) y concentración de clorofila en sitios ubicados en lagos patagónicos con diferente grado de intervención antrópica. En: Volpedo, A.V., L. Fernandez & J. Buitrago (Eds). Experiencias en la aplicación del enfoque GEO en la evaluación de ecosistemas degradados de Iberoamérica. Red CYTED 411RT0430 Desarrollo de metodologías, indicadores ambientales y programas para la evaluación ambiental integral y la restauración de ecosistemas degradados. 301-312.
De los Ríos-Escalante P, L Parra-Coloma, J Norambuena & C Soto (2011) Fauna acuática en el humedal de Mahuidanche (38° S, región de la Araucanía, Chile. En: Volpedo, A.V., L. Fernandez & J. Buitrago (eds). Experiencias en la aplicación del enfoque GEO en la evaluación de ecosistemas degradados de Iberoamérica. Red CYTED 411RT0430 Desarrollo de metodologías, indicadores ambientales y programas para la evaluación ambiental integral y la restauración de ecosistemas degradados. 313-320.
De los Ríos-Escalante P, A Hernández, P Dantagnan, R Oliva, E Taboada, L Becherán, P Bernabé, M Gidekel & G Cabrera (2010) Characterization of chitin isolated from legs, pincers and caparace of the crab Aegla chol chol. In: Advances in Chitin Science, Vol. XII. T.F Franco & MG Peter (Eds) FEQ-UNICAMP, Campinas, Brazil. 14-19 pp.
De los Ríos-Escalante P & P Acevedo (2010) Effects of natural ultraviolet radiation exposure in inland water ecosystems of Chilean Patagonia. In: Photobiology: Principles, Applications and Effects. L N Collignon & CB Normand (Eds). Nova Science Publishers, Inc. 195-207 pp.
De los Ríos-Escalante P & L Parra & M Vega (2010) Crustacean zooplankton biodiversity in Chilean lakes: two view for study their regulator factors. En: Species diversity and extinction. Tepper GH (Ed). Nova Science Publishers, Inc. 405-413 pp.
Peña-Cortés F, O Almendra & M Rojas (2010) Enfoque geográfico territorial de la educación intercultural. En Quilaqueo D, C Fernández & S Quintriqueo Edit. Interculturalidad en contexto mapuche. Editorial Educo Universidad del Comahue.
Peña-Cortés F & M Escalona-Ulloa (2010) Características geográfico-físicas de la subcuenca del Villarrica, Región de La Araucanía. En Dallafior V, R Canepel, F Burrows & M Siligardi. Indice de funcionalidad fluvial en ríos andinos de la Región de La Araucanía. Ed. Agenzia Provinciale per la Protezione Dell’Ambiente di Trento y la Sede Regional Villarrica de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Yáñez J & A Muñoz-Pedreros (2009) Mamíferos vivientes de Chile. En: A Muñoz-Pedreros & J Yáñez (eds) Mamíferos de Chile: 47-50. CEA Ediciones. ISBN 95672779-06-3. 463 pp.
Tamayo M, J Yáñez & A Muñoz-Pedreros (2009) Bibliografía comentada En: A. Muñoz-Pedreros & J Yáñez ed. Mamíferos de Chile: 537-558. Segunda edición CEA Ediciones. 573 pp.
De los Ríos-Escalante P, P Acevedo & M Vega (2009) Efecto de los cambios globales sobre la diversidad y servicios ecosistémicos de ambientes acuáticos continentales en Chile. En: Estrategias integradas de mitigación y adaptación a cambios globales. L Fernández, A. Volpedo & A Pérez (Eds). CYTED 406RT0285, Efecto de los cambios globales sobre los humedales de Iberoamérica, PIUBACC. 203-212 pp.
Peña-Cortés F & M Escalona-Ulloa (2009) Expansión urbana en la intercomuna Araucanía Centro. Alteraciones sobre las áreas rurales. En: Hidalgo R, C De Mattos & F Arenas (ed.) Chile: del País Urbano al País Metropolitano. Ediciones Pontificia Universidad Católica de Chile.
Peña-Cortés F, M Escalona-Ulloa, G Rebolledo, P Gutiérrez, O Almendra, J Pincheira-Ulbrich, O Torres & E Fernández (2009) Contribución de las tecnologías geoespaciales en el ámbito nacional. En: Teledetección, Tecnologías Geoespaciales: Experiencias aplicadas al estudio y gestión del territorio. Servicio Aero Fotogramétrico (SAF-FACH).
Peña-Cortés F & M Escalona-Ulloa (2009) Ordenamiento territorial regional y comunal en el marco de la evaluación ambiental estratégica. En: Von Baer H. (Editor). Pensando en Chile desde sus regiones. Agrupación de Universidades regionales de Chile y Red Sinergia Regional. Ediciones Universidad de la Frontera.
Muñoz-Pedreros A (2007) Conocimiento y actitud en la educación ambiental del sur de Chile. En: E González Gaudiano (ed). La educación frente al desafío ambiental global. Una visión latinoamericana: 169-183. Plaza y Valdés, Ciudad de México. 296 pp.
De los Ríos-Escalante P, P Acevedo, D Soto & J Norambuena (2008) Efectos potenciales a largo plazo y sus efectos en la diversidad de crustáceos de aguas continentales del sur de la Patagonia chilena (51-53°S, Chile). En: Fernández, L, & A Volpedo (Eds). Efectos de los Cambios Globales sobre la Biodiversidad. CYTED Red 406RT0285. 219-232 pp
De los Ríos-Escalante P, P Acevedo, R Rivera & G Roa (2008) Comunidades de crustáceos litorales de humedales del norte de la Patagonia chilena (38°S): rol potencial de la exposición a la radiación ultravioleta. En: Fernández, L, & A Volpedo (Eds). Efectos de los Cambios Globales sobre la Biodiversidad. CYTED Red 406RT0285. 209-218 pp.
Hauenstein E, M González, F Peña-Cortes & A Muñoz-Pedreros (2005) Biodiversidad vegetal en humedales costeros de la IX Región. En: C Smith-Ramírez, JJ Armesto & C Valdovinos (eds) Biodiversidad y Ecología de los Bosques Costeros de Chile. Editorial Universitaria.
Valdovinos C, D Figueroa, F Peña-Cortés, E Hauenstein, B Guiñez & V Olmos (2005) Visión sinóptica de la biodiversidad acuática y ribereña del lago Budi. En: Smith-Ramirez, J Armesto & C Valdovinos (ed.) Historia, biodiversidad y ecología de los bosques costeros de Chile. Editorial Universitaria.
Hauenstein E, M González, F Peña-Cortés & L Falcón (2005) Plantas indicadoras de eutrofización en lagos del sur de Chile. En: Vila I & J Pizarro (ed.) Eutrofización de Lagos y Embalses. Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED- Universidad de Chile) Patagonia Impresores.
Peña-Cortés F, M Gilchrist & F Pérez (2005) Estimación del balance hídrico en la cuenca del río Budi, sector Romopulli. Una base para determinar su comportamiento ambiental. En: Vila I & J Pizarro (ed.) Eutrofización de Lagos y Embalses. Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED- Universidad de Chile). Patagonia Impresores.
Muñoz-Pedreros A & J Ruiz (2004) Características y adaptaciones de las aves rapaces. En: A Muñoz-Pedreros, J Rau & J Yáñez (eds) Aves Rapaces de Chile. 15-26. CEA Ediciones. 387 pp
Muñoz-Pedreros A (2004) Aves rapaces y control biológico de plagas. En: A Muñoz-Pedreros, J Rau & J Yáñez (eds) Aves Rapaces de Chile. 307-334. CEA Ediciones. pp.
Muñoz-Pedreros A & J Yáñez (2003) Impactos ambientales por el uso de la leña. En: E. Burschel, A. Hernández & M Lobos. La Leña una fuente de energía renovable para Chile. Editorial Universitaria. 107 pp.
Jara-Seguel P & López-Cortes F (2003) Recurso Suelo. Pp. 50-61. En: Brown G (Ed.). Texto Regional de Educación Ambiental: De Mar a Cordillera, IV Región de Coquimbo, Chile. Comisión Nacional del Medio Ambiente, Ministerio de Educación. Santiago, Chile. 178 pp. En formato digital.
Yáñez J & A Muñoz-Pedreros (2000) Mamíferos vivientes de Chile. En: A Muñoz-Pedreros & J Yáñez (eds) Mamíferos de Chile: 37-42. CEA Ediciones. 463 pp.
Muñoz-Pedreros A (2000) Orden Rodentia. En: A Muñoz-Pedreros & J Yáñez (eds) Mamíferos de Chile:73-126. CEA Ediciones. 463 pp.
González G, JC Torres-Mura & Muñoz-Pedreros A (2000) Orden Artiodactyla. En: A Muñoz-Pedreros & J Yáñez (eds) Mamíferos de Chile:189-206. CEA Ediciones. 463 pp.
Muñoz-Pedreros A (1998) La Profesionalización de los educadores ambientales. El caso de los educadores rurales del sur de Chile. En: E. González & F Guillén (eds): 49-60. Profesionalizar la educación Ambiental?. Universidad de Guadalajara, SEMARNAP, Ciudad de México 216 pp.
Möller P & A Muñoz-Pedreros (1997) Investigación y recursos humanos en humedales de Chile. En: Muñoz-Pedreros A & P Möller (eds): Conservación de Humedales. Taller Bases para la Conservación de Humedales (ISBN 956-7270-03-9 CEA Ediciones /Unión Mundial para la Naturaleza (UICN), 118 pp.
Rau J, DR Martínez & A Muñoz-Pedreros (1995) Trophic Ecology of Pumas in Southern South America. in JA Bissonette & PR Krausman eds. Integrating people and wildlife for a sustentable future. Proceedings of the first International Wildlife Management Congress. The Wildlife Society, Bethesda, Md. : 602-604.
Muñoz-Pedreros A & X Navarro (1992) Uso histórico de la vida silvestre en la zona de Carahue-Puerto Saavedra. En: M Hernandez (ed.) Carahue, la antigua imperial: 123-132. DAEM/I. Municipalidad de Carahue.257 pp + Anexos.