salir

Geoecología


La Geografía física compleja constituye una aproximación que Moss (2001) clasifica dentro de los enfoques geoecológicos y que permite comprender la estructura y composición de los paisajes, así como las interrelaciones entre los geocomponentes, su interdistribución y disposición espacial. El paisaje geográfico, geocomplejo, geosistema o complejo territorial natural, se define como un sistema territorial compuesto por elementos naturales y antropogénicos condicionados socialmente, que modifican las propiedades de los paisajes naturales originales. La alta variabilidad del espacio geográfico generada por la diferenciación geomorfológica, le confiere una importante connotación ecológica sobre la superficie terrestre. Una de las disciplinas que ha abordado el estudio del paisaje es la geoecología. Se define la geoecología como la ciencia de la interrelación total y compleja entre los organismos y sus factores ambientales. Por ello, en geoecología se trata de estudiar la dinámica del paisaje a partir de la geografía física, teniendo en cuenta que una parte muy importante de esta dinámica y de esa organización responde a la forma en que el hombre ha utilizado el territorio (García-Ruiz 2000). En la Araucanía dicho método se ha aplicado en investigaciones realizadas desde el año 2003 (Proyectos FONDECYT 1030861 y 1080317) en el borde costero de La Araucanía.