salir

Proyectos


  • Huellas de Neruda: Modelo tecnológico de gestión turístico-territorial inteligente para la puesta en valor de una ruta patrimonial en Temuco, Región de La Araucanía. INNOVACHILE DE CORFO 12BPCR-16617. UCT (2013-2015). Fernando Peña Cortés.
  • Identificación de áreas preferenciales para el desarrollo de la pesca recreativa en la región de Los Ríos. Región de Los Ríos Gobierno Regional, Corporación Regional de Desarrollo Productivo (2012-2013). Andrés Muñoz Pedreros y Francisco Encina.
  • Tracing organic pollution from land-based aquaculture systems in terms of fluorescence spectroscopy and assessment of ecotoxicological biomarkers in aquatic organisms in Southern Chile. FONDECYT Regular Concurso 2012. (2012-2016). Francisco Encina Montoya.
  • Vulnerability of hydric soils to changes in patterns of soil use determinate through morphological indicators of soil: study in a humid system of the araucania region, Chile. FONDECYT de iniciación Nº 11121530. (2012-2014). Alejandra Sepúlveda Varas.
  • KimGen Red: Aprendizaje de la geografía local y global, y de sus riesgos naturales, utilizando sistemas colaborativos móviles multiplataforma. FONDEF TIC-EDU TE12I1015. UCT (2012-2014). Fernando Peña Cortés.
  • Desarrollo de la tecnología para el cultivo intensivo del Congrio colorado: Fase II Engorda. FODEF I+D (2012-2015). Francisco Encina Montoya.
  • Levantamiento de información de especies del programa concursable 2012: investigación, generación y/o sistematización de información para la conservación de la biodiversidad. Ministerio del Medio Ambiente (2012-2013). Andrés Muñoz Pedreros.
  • Cultivo de bacalao de profundidad. FONDEF PDACH DO9i1003. (2011-2014). Francisco Encina Montoya.
  • Análisis de riesgo ecológico por sustancias potencialmente contaminantes en el aire, suelo y agua, en las comunas de Concón, Quintero y Puchuncaví. Subsecretaría del Medio Ambiente – Nivel Central. (2012-2013). Francisco Encina Montoya.
  • Determinación de 10 vulnerabilidad del suelo frente a cambios en los patrones de usa mediante el desarrollo de un índice General de Calidad de Suelo: estudio en agra ecosistemas de una sub-cuenca pre cordillerano de 10 Región de La Araucanía, Chile. Dirección de Investigación UCT. (2012-2013). Francisco Encina Montoya.
  • Evaluación de servicios ecosistémicos derivados del bosque nativo en la cuenca del río Imperial: una aproximación desde la Norma Secundaria. Corporación Nacional Forestal (CONAF) Fondo de Investigación del Bosque Nativo 060/2012 (2012-2013). Francisco Encina Montoya.
  • Confección de un estudio de caracterización y guía de manejo para terreno fiscal con alto valor en biodiversidad a ejecutarse en el sector cerro Illi ubicado en la comuna de Lago Ranco, región de los Ríos. Ministerio de Bienes Nacionales (2012-2013). Andrés Muñoz Pedreros.
  • Genotoxic evaluation of metal-oxide nanoparticles in somatic cells of Drosophila. FONDECYT de iniciación Nº 11110181 (2011-2014). Erico Carmona Ortiz.
  • Plantas trepadoras y epífitas vasculares en bosques pantanosos del borde costero de La Araucanía: determinación de especies y áreas de conservación. Fondo de investigación del bosque nativo, CONAF 075/2011. UCT (2011-2013). Fernando Peña Cortés.
  • Réplicas de una cronosecuencia de suelos de origen volcánico de la Región de La Araucanía. DGD-PID 2011 UCT (2011-2013). Alejandra Sepúlveda Varas.
  • Epistemología del conocimiento mapuche y el escolar: un análisis desde la pedagogía intercultural, la geografía y sociología educacional. FONDECYT 1110489. UCT (2011-2014). Fernando Peña Cortés.
  • Centro de Investigación de educación en contexto indígena e intercultural. Iniciativa Científica Núcleo Milenio, NS100045. Ministerio de Economía. UCT (2011-2014). Fernando Peña Cortés.
  • Determinación de indicadores geográfico-ambientales y de riesgo natural en el paisaje de La Araucanía y Los Ríos: herramientas de soporte decisional para la planificación y gestión territorial en sistemas costeros. FONDECYT 1110798. UCT (2011-2015). Fernando Peña Cortés.
  • Desarrollo de un índice General de Calidad de Suelo para la determinación de la vulnerabilidad de éste frente a cambios en los patrones de uso: estudio en agroecosistemas de una sub-cuenca pre-cordillerana de la Región de La Araucanía, Chile (2011-2012). DIGP 2001-3-09. Alejandra Sepúlveda, Andrés Muñoz Pedreros y Francisco Encina.
  • Desarrollo del inventario de emisiones para la cuenca del rio Imperial e identificación y cuantificación de sus servicios ecosistémicos. Subsecretaría del Medio Ambiente- Seremi Araucanía 612227-10-LE11. (2011-2012). Francisco Encina Montoya.
  • Estimación la influencia del manejo del suelo y la vegetación asociados a los usos de suelo de las principales subcuencas del Lago Villarrica, en la producción de agua, sedimentos y nutrientes hacia el Lago. Subsecretaría del Medio Ambiente – Seremi Araucanía 612227-9-LE11. (2011-2012). Francisco Encina Montoya.
  • Diagnóstico de la situación nacional con respecto a colecciones biológicas de especímenes. Objetivo general. Diagnosticar la situación actual de las colecciones biológicas de especímenes en Chile. Ministerio del Medio Ambiente (2011). Andrés Muñoz Pedreros.
  • Medidas de manejo y restauración en ecosistemas de humedales en la zona centro sur de Chile. Ministerio del Medio Ambiente. (2011-2012). Andrés Muñoz Pedreros.
  • Implementación de control biológico del reservorio de hantavirus en la comuna de Corral, sur de Chile. (2011-2012). Ministerio de Salud/I. Municipalidad de Corral. Andrés Muñoz Pedreros.
  • Riesgos naturales: una aproximación didáctico-digital para su enseñanza aprendizaje, a través de la integración de geomática, simulación digital y entornos colaborativos. FONDEF TIC-EDU TE10I003. UCT (2010-2012). Fernando Peña Cortés.
  • Atlas Itinerante de la Región de La Araucanía. Explora-FIC Regional. UCT (2010-2012). Fernando Peña Cortés.
  • Identificación de áreas potenciales para establecer reservas destinadas a proteger la fauna nativa de especies hidrobiológicas de agua dulce. FIP Nº 2008-58. Fondo de Investigación Pesquera. (2009-2010). Andrés Muñoz Pedreros.
  • Descripción limnológica en lagos de los Parques Nacionales Huerquehue y Alerce Andino, uso de imágenes satelitales como base para su manejo y conservación. Proyecto Interno Universidad Católica de Temuco (2009-2011). Patricio de Los Ríos.
  • Determinación del impacto de la aplicación de lodos primarios y activos sobre la calidad de suelo Inceptisol, región de La Araucanía. DGIP UCT 2009-3-TP1 (2009-2010). Alejandra Sepúlveda Varas.
  • Programa Bionegocios: Biorremediador de suelos con problemas de nitrato. InnovaChile, CORFO. (2009-2010). Alejandra Sepúlveda Varas.
  • Mixotrophic ciliates as ecosystems changes in Nord Patagonian large and deep lakes FONDECYT 1080456 (2008-2011). Patricio de Los Ríos.
  • Efectos antrópicos sobre el paisaje costero de La Araucanía: Geoecología aplicada a la planificación y gestión territorial en cuencas hidrográficas. UCT. FONDECYT 1080317 (2008-2011). Fernando Peña Cortés.
  • Centro de Investigación de Educación en Contexto Indígena e Intercultural. Iniciativa Científica Núcleo Milenio MIDEPLAN P07S-039-F. UCT (2008-2011). Fernando Peña Cortés.
  • Reintroducción de lechuza blanca en la región del Maule con fines de conservación biológica Financiado por el Servicio Agrícola y Ganadero SAG. (2008). Andrés Muñoz Pedreros Evaluación de impacto ambiental y diseño de un plan de reparación y restauración ambiental asociados al evento de contaminación del río Mataquito. CONAMA VII Región. (2007-2008). Francisco Encina y Andrés Muñoz Pedreros.
  • Investigación, desarrollo e innovación para el cultivo industrial del Arctic charr (Salvelinus alpinus) en piscicultura landbased marina en Chile. FONDEF D06I1028 (2007-2010). Patricio de Los Ríos.
  • Análisis de la biodiversidad de la Región de Antofagasta CONAMA. FNDR. (2007-2008). Andrés Muñoz Pedreros.
  • Fondo de Desarrollo para el Desarrollo de la Limnología. Fuente: Proyecto Interno Universidad Católica de Temuco (2007-2008). Patricio de Los Ríos.
  • Mapa de riesgo a hanta virus para Punta de Parra, región del Biobío, Comuna de Tomé Financiado por la Secretaría Ministerial de Salud Región del Biobío. (2006) Andrés Muñoz Pedreros.
  • Monitoreo de seguimiento de los impactos del derrame de FO Nº6 en Quebrada Sin Nombre y Estero Tijeral (Angol). (2006) CMPC. Investigador responsable componente biodiversidad. Francisco Encina y Andrés Muñoz Pedreros.
  • Desarrollo de un sistema de información territorial basado en web para la gestión en innovación tecnológica, económica y territorial de la Región de La Araucanía. UCT. PBCT-CONICYT-KAWAX KEA 68 (2006-2007). Fernando Peña Cortés.
  • Línea de base de las áreas afectadas por el derrame de fuel oil nº6 en la quebrada sin nombre y el estero tijeral, evaluación de impactos y propuestas de medidas de mitigación (Angol) (2005). CMPC. Francisco Encina y Andrés Muñoz Pedreros y Patricio de Los Ríos.
  • Control integrado de plagas del Archipiélago de Juan Fernández. Corporación Nacional Forestal, V Región de Chile. (2003-2004). Andrés Muñoz Pedreros
  • Guías de manejo para terrenos fiscales con alto valor en biodiversidad en la regiones de Atacama, de los Ríos, Aisén y Magallanes (Quebrada Los Leones, Villa las Araucarias, Llancahue, río Blanco, Candelario Mancilla y Cueva del Milodón) Ministerio de Bienes Nacionales. (2006-2008). Andrés Muñoz Pedreros.
  • Ruta patrimonial para la comunidad indígena de Huitag, una confluencia entre el turismo y la conservación de la biodiversidad. Fondo de Protección Ambiental (FPA) Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA). (2006-2007). Andrés Muñoz Pedreros.
  • Efecto de la radiación ultravioleta y determinación de factores condicionantes de la distribución y abundancia del zooplancton y vegetación macrofítica ribereña en ecosistemas lacustres del Parque Nacional Huerquehue (IX región, Chile). DIUCT (2005-2006). Patricio de Los Ríos.
  • Enforcing tourism: biodiversity conservation and biological control in indigenous communities of Chile. Banco Mundial DM (2005-2007). Andrés Muñoz Pedreros.
  • Estudio de relaciones citogenéticas basadas en el número cromosómico y tamaño del genoma en bivalvos poliploides de los géneros Sphaerium Scopoli, Musculium Link y Pisidium Pfeiffer (Veneroida: Sphaeriidae) que habitan en aguas continentales chilenas. DGIUCT Nº 2005-4-02 (2005-2006). Pedro Jara Seguel.
  • Elaboración de un cuaderno de enseñanza teórico práctico interactivo y didáctico de estadística aplicada a las ciencias ambientales y recursos naturales. Dirección de Docencia. Universidad Católica de Temuco. (2004-2005) Francisco Encina y Andrés Muñoz Pedreros.
  • Caracterización de la biodiversidad y zonificación de la cordillera pelada. Proyecto (PIMS 1859) Bosque Templado Valdiviano. Licitación Nº 77/2004. CONAMA. (2004-2005). Andrés Muñoz Pedreros.
  • Campamento Tecnológico Kawiñ Meli Küref, En el camino del Bicentenario de Ciencia y Tecnología. Programa Bicentenario de Ciencia y Tecnología, Banco Mundial, EXPLORA-CONICYT. Universidad de la Frontera y UCT (2004-2005). Fernando Peña Cortés.
  • Estudio científico orientado a la mitigación y evaluación de riesgos por fauna silvestre en el Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez. Región Metropolitana. Dirección General de Aeronáutica Civil (2003-2004). Andrés Muñoz Pedreros y Francisco Encina.
  • Creación y puesta en marcha de la asociación para la transferencia tecnológica entre España, Chile y otros países europeos. FONDEF PTT D03T2001. CONICYT, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Universidad de Concepción y UCT (2003-2005). Fernando Peña Cortés.
  • Análisis integrado del Borde Costero de la Región de La Araucanía. Propuestas y criterios para la planificación ecológica de sus humedales. UCT. FONDECYT 1030861 (2003-2006). Fernando Peña Cortés.
  • Restaurando el equilibrio por la vida: las aves rapaces mejoran la salud de la población rural Global Environmental Facilities(GEF)/PNUD/PPS. (2001-2003). Andrés Muñoz Pedreros.
  • Estudio de la seropositividad de reservorios de virus Hanta en tres sectores de la ciudad de Temuco. Servicio de Salud Araucanía Sur. Ministerio de Salud/UCT. (2001). Andrés Muñoz Pedreros.
  • Estudio multidisciplinario de hantavirus: competitividad en el diagnóstico, vías de trasmisión y prevención del riesgo por manipulación de sus reservorios y depredadores en la IX y X Región. FONDEF D99I11o5. (1999-2003) Andrés Muñoz Pedreros.
  • Gestión sustentable de los humedales del río Cruces. Fondo de las Américas. (1999-2001). Andrés Muñoz Pedreros.
  • Una aproximación desde la citogenética al conocimiento de la historia evolutiva y sistemática de los híridos chilenos. DGIUCT Nº 99-4-03 (1999-2000). Pedro Jara Seguel.
  • Bases para la conservación de los humedales de la costa de Toltén (IX Región). Dirección de Investigación Universidad Católica de Temuco. DIUCT 99-4-04. (1999-2000) Andrés Muñoz Pedreros y Fernando Peña.
  • Establecimiento del riesgo por Hantavirus en 10 localidades de la IX Región de Chile Ministerio de Salud/UCT. (1998-2000). Andrés Muñoz Pedreros.
  • La plasticidad fenotípica de Diplodon chilensis: ¿Una respuesta adaptativa a las condiciones ambientales o diferencias genéticas interpoblacionales? DGIUCT 98-4-03 (1998-2000). Pedro Jara Seguel.
  • Plan Ambiental para la Provincia de Cautín Cooperación española/Universidad Católica de Temuco y Fundación F. Largo Caballero, España/UCT. (1997-1999). Andrés Muñoz Pedreros, Francisco Encina y Fernando Peña.
  • Variabilidad de los observadores en los estudios de paisaje Dirección de Investigación Universidad Católica de Temuco. DIUCT 97-5. (1997-1998) Andrés Muñoz Pedreros.
  • Restauración de la selva valdiviana costera en Corral Consejo de las Américas, Chile (1996-1999) Andrés Muñoz Pedreros.
  • Estudio del Medio Acuático de la Reserva Forestal Malleco Línea de Base para Estudio de Impacto Ambiental. Corporación Nacional Forestal y National Forest de Francia. (1996). Francisco Encina y Andrés Muñoz Pedreros.
  • Calidad ambiental en alimentos exportables del sur de Chile, en la perspectiva de un eventual Acuerdo de Libre Comercio con los EEUU. AID (USA) (1995). Andrés Muñoz Pedreros y Francisco Encina.
  • Evaluación del impacto de las actividades silvoagropecuarias sobre el recurso paisaje en el sur de Chile. Dirección de Investigación, Universidad de Concepción P.I. 95.310.020-6. (1995-1996) Andrés Muñoz Pedreros.
  • Impacto sobre el recurso paisaje en proyectos de regadío en el sur de Chile. Dirección de Investigación Universidad Católica de Temuco. DIUCT 94-4. (1994-1995). Andrés Muñoz Pedreros.
  • Reconstitución del Bosque Valdiviano Costero en el Distrito Isla del Rey, Provincia de Valdivia. Fondo Mundial Para el Medio Ambiente FMMA/Programa de Naciones Unidas para El Desarrollo PNUD. (1994-1995). Andrés Muñoz Pedreros.
  • Ecológica de los Procesos de Alimentación y Mecanismos de Digestión: El caso de los Micromamíferos fungívoros. Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología. FONDECYT 1930866. (1993-1994). Andrés Muñoz Pedreros.
  • Determinación de la Biodiversidad de Mamíferos Silvestres en dos provincias del sur de Chile: aplicaciones para Estudios de Impacto Ambiental. Dirección de Investigación Universidad Católica de Temuco. DIUCT 93-3-03. (1993-1994). Andrés Muñoz Pedreros.
  • Efecto de nidales artificiales sobre la biodiversidad en rodales de pino insigne. Dirección de Investigación Universidad Católica de Temuco. DIUCT 92-301. (1992-1993). Andrés Muñoz Pedreros.
  • Ecología del puma Felis concolor (Carnivora: Felidae) en el sur de Chile Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología FONDECYT 89-34. Investigador. Estado actual, distribución y abundancia de los félidos silvestres presentes entre la IX y XI Región de Chile (1988- 1989). DIB/IPO-89. (1989- 1990). Andrés Muñoz Pedreros.
  • Evaluación y alternativas de control del daño ocasionado por roedores en plantaciones de pino insigne (Pinus radiata), en la VIII Región, Chile Universidad Austral de Chile, Empresas Forestales, Corporación Nacional Forestal. Universidad de Chile. (1983-1986) Andrés Muñoz Pedreros.
  • Ecología de la comunidad de pequeños mamíferos del bosque higrófilo templado del sur de Chile Proyecto Cooperativo National Science Foundation y Departament of Biology. Northern Illinois University. (1983-1985). USA. Andrés Muñoz Pedreros.